Utricularia

Las Utricularias, conocidas comúnmente como Bladderworts, representan un curioso género dentro del mundo de las plantas carnívoras, siendo probablemente las plantas más evolucionadas del mundo. Con más de 230 especies, estas plantas han sido objeto de fascinación de científicos y aficionados por su peculiar biología y su extensa distribución global. Su capacidad para prosperar en una variedad de hábitats y su mecanismo de captura único las coloca en una posición destacada en el reino vegetal.

Mecanismo de Captura

utricularia gibba sobre un dedo
Pequeña Utricularia Gibba

La Trampa de Vejiga

El rasgo más característico de las Utricularias es su trampa en forma de vejiga, que captura presas con una rapidez impresionante. Estas trampas, diminutas pero sofisticadas, operan bajo un principio de presión negativa para succionar y capturar pequeños organismos acuáticos y terrestres. Este mecanismo de succión se activa en milisegundos, demostrando una de las estructuras más complejas y eficientes en el reino vegetal.

Podríamos compararlo con el mecanismo de captura de la conocida venus atrapamoscas, pero estas vejigas de succión ejecutan de forma mucho más rápida. Las utricularias se alimentan de insectos pequeños, por lo que sus trampas son también muy pequeñas. Esto es probablemente lo que haya hecho que no sean tan conocidas como la atrapamoscas, pero su mecanismo de captura es realmente impresionante.

En la imagen podemos observar las trampas de Vejiga de la Utricularia Vulgaris, de Oregón, USA.

Utricularia vulgaris

Proceso de Digestión

Una vez capturada, la presa es digerida mediante secreciones enzimáticas dentro de la trampa, permitiendo que la planta absorba nutrientes cruciales para su supervivencia. Este proceso evidencia la adaptación evolutiva de las Utricularias para maximizar su eficiencia en ambientes donde los nutrientes son escasos.

La digestión de las especies de utricularia es de las más rápidas del reino vegetal carnívoro, completándose en un período de unas horas. En algunos casos se han identificado protozoos muy resistentes que han sobrevivido durante un periodo de un par de días. Durante el período de digestión, las vejigas se van vaciando de agua manteniendo a la presa dentro, y una vez finalizado están disponibles para cazar de nuevo en unos 15-30 minutos, una recuperación muy rápida en el reino de las carnívoras.

Diversidad y Distribución

utricularia graminifolia para acuarios
Utricularia Graminifolia, muy común en acuarios

Las especies de Utricularias se encuentran en prácticamente todos los continentes, desde las regiones árticas hasta los trópicos, lo que las convierte en el género de plantas carnívoras con la distribución más amplia. Su adaptabilidad les permite colonizar entornos variados como pantanos, desiertos húmedos, corrientes rápidas de agua y hasta como epífitas en la selva.

Capaces de vivir en casi cualquier hábitat, las únicas zonas del mundo donde no habitan especies de utricularia son la zona desértica del Sahara y costa noreste de África, zonas desérticas en el oeste de estados unidos y Mexico, como los desiertos de Baja California, Mojave y alrededores y las zonas de frío más extremas como el polo norte y y el sur de la Patagonia en Argentina y Chile

Variedades de Utricularia

El género de plantas carnívoras Utricularia es bastante amplio en términos de adaptación de sus especies, pudiendo estas ser segregadas en tres tipos claramente separados: Terrestres, Acuáticas y Epífitas o Tropicales.

Terrestres

Las Utricularias o vejigas terrestres son fáciles de cultivar y producen una gran cantidad de flores, comparadas muchas veces con las orquídeas por su similitud visual. Sus pequeñas vejigas se alimentan de diversas criaturas reptantes que habitan en su suelo, como larvas de mosquitos de los hongos y pequeños gusanos.

Producen una gran cantidad de estolones cortos a lo largo de la superficie del suelo que parecen pequeñas hebras de hierba presionadas contra el suelo, abarcando así una amplia cantidad de suelo y mayor cobertura en área para sus trampas. Las vejigas terrestres crecerán felices junto con muchas plantas carnívoras en los pantanos.

La lista de especies de Utricularias terrestres es la más amplia de las tres. Dentro de las plantas carnívoras vejiga terrestres más populares encontramos algunas como las siguientes:

utricularia involvens con flor
Utricularia Involvens en Flor, planta carnívora terrestre
  • utricularia amethystina
  • utricularia appendiculata
  • utricularia biloba
  • utricularia bisquamata
  • utricularia blanchetii
  • utricularia caerulea
  • utricularia calycifida
  • utricularia cornuta
  • utricularia dichotoma
  • utricularia hispida
  • utricularia lateriflora
  • utricularia livida
  • utricularia longeciliata
  • utricularia microcalyx
  • utricularia minutissima
  • utricularia nephrophylla
  • utricularia praelonga
  • utricularia prehensilis
  • utricularia pubescens
  • utricularia pusilla
  • utricularia rostrata
  • utricularia sandersonii
  • utricularia simplex
  • utricularia subulata
  • utricularia tricolor
  • utricularia tridentata
  • utricularia triloba
  • utricularia uniflora
  • utricularia warburgii

Acuáticas

vejiga deutricularia gibba, la mas rapida del mundo
Utricularia Gibba, la trampa más rápida del mundo vegetal

Las vejigas acuáticas son plantas que flotan libremente. Tienen follaje que se alterna a lo largo de los tallos produciendo verticilos de hojas filiformes. Son similares a la Aldrovanda Vesiculosa, también en su forma de cazar con trampas ultra rápidas. La mayoría formará turiones peludos en invierno y lanzará elegantes flores sobre la superficie del agua.

Algunas especies del género Utricularia acuáticas, que se pueden encontrar a la venta, son las siguientes:

  • Utricularia gibba (Alagoas, Quebrangulo, Brasil)
  • Utricularia reflexa (huge traps, Zambia)
  • Utricularia reflexa (Okavango Swamp, Botswana)
  • Utricularia resupinata (Florida, USA)
  • Utricularia resupinata (Nicaragua)
  • Utricularia graminifolia

Tropicales

Las Vejigas tropicales son todas originarias del Caribe, América Central y América del Sur. Si bien algunas especies pueden adaptarse a la vida en el alféizar de una ventana o interiores, la mayoría prefiere un invernadero o un terrario, dado que son plantas Epífitas que viven sobre otro tipo de vegetación. Son conocidos por sus vistosas y grandes flores parecidas a las orquídeas.

Algunas de las especies tropicales de Utricularias son las siguientes:

  • Utricularia longifolia
  • Utricularia alpina
  • Utricularia alpina x U. quelchii
  • Utricularia asplundii
  • Utricularia asplundii x U. campbelliana
  • Utricularia campbelliana
  • Utricularia campbelliana x alpina
  • Utricularia campbelliana x U. asplundii
  • Utricularia cornigera
  • Utricularia endresii
  • Utricularia humboldtii
  • Utricularia jamesoniana
  • Utricularia nephrophylla x U. geminiloba
  • Utricularia praetermissa
  • Utricularia quelchii
  • Utricularia quelchii x praetermissa
  • Utricularia quelchii x U. campbelliana
  • Utricularia unifolia
  • Utricularia uxoris

Cultivo y Cuidado

Las plantas carnívoras Utricularia son una opción atractiva para cultivar en casa o en el jardín, debido a la amplia cantidad de especies disponibles. Esta variedad permite optar por las especies que más nos convengan en base a las condiciones de cada cultivar. La mayoría de utricularias a la venta para cultivar en casa son las terrestres, sin embargo también podemos conseguir utricularias para acuarios cada vez más fácilmente en tiendas especializadas.

Requerimientos de Luz y Agua

Las Utricularias requieren desde pleno sol hasta sombra parcial, dependiendo de la especie. El método de riego por bandeja es ideal para mantener la humedad necesaria, especialmente para las especies terrestres y tropicales. En el caso de las especies acuáticas es más difícil dar consejos generales puesto que dependerá en gran medida de la especie. Es importante elegir la utricularia acuática correcta para nuestro acuario, de modo que se pueda alimentar del ecosistema disponible en nuestra pecera.

Sustrato y Temperatura

El sustrato varía según la naturaleza de la especie, desde mezclas de turba y arena para las terrestres hasta soluciones acuosas para las acuáticas. Las Utricularias toleran un rango amplio de temperaturas, lo que las hace aptas para distintos entornos de cultivo. Para las terrestres y tropicales puedes revisar nuestros sustratos para plantas carnívoras para más información y opciones de compra.

Utricularia longifolia de costa rica
Utricularia Longifolia, Costa Rica

Floración y Estética

flor de la utricularia humboldtii
Flor de la Utricularia Humboldtii, similar a una Orquídea

Variedad de Flores

Las flores de las Utricularias son notablemente vistosas, con una variedad de colores y formas que pueden competir en belleza con las orquídeas. Esta diversidad no solo atrae a los polinizadores sino que también las hace muy apreciadas por su valor ornamental. Existen variedades de Utricularias que han ganado en popularidad recientemente debido a su aporte estético así como de reducción de potenciales plagas e insctos debido a su naturaleza carnívora.

Polinización y Reproducción

La polinización ocurre tanto de forma natural por insectos como artificialmente por coleccionistas, lo que facilita la producción de semillas y la propagación de las especies. Las especies de Utricularia son relativamente sencillas de reproducir, en parte por eso tienen un hábitat tan amplio alrededor del mundo.

Conclusión

Las Utricularias, con su asombrosa adaptabilidad y su intrigante mecanismo de captura, son verdaderas maravillas de la naturaleza. Representan no solo un desafío para los botánicos y biólogos que estudian sus secretos, sino también una joya para los interesados en la botánica.

Su cultivo y conservación pueden ofrecer detalles valiosos sobre la adaptabilidad y la evolución de las plantas en entornos cambiantes, haciendo de las Utricularias un tema fascinante y rico en aprendizaje para todos los interesados en el maravilloso mundo de las plantas carnívoras.