Pinguicula

Pinguicula

Las Pinguiculas, también conocidas como plantas grasientas, representan un intrigante grupo de plantas carnívoras. Este artículo detallado ofrece un análisis profundo sobre estas su cuidado, características y diversas especies de esta planta carnívora.

Estas plantas carnívoras han ido evolucionando de forma muy singular, convirtiéndose en una de las plantas más singulares del mundo adaptadas para sobrevivir en entornos pobres en nutrientes, alimentándose de incautos insectos. Al igual que las conocidas Venus atrapamoscas, han desarrollado estrategias únicas para alimentarse de sus presas.

Sin embargo, a pesar de sus hábitos alimenticios ligeramente macabros, las Pinguiculas, también llamadas plantas Butterwort, son relativamente fáciles de cuidar y pueden ser una adición única y llamativa a tu colección de plantas de interior o exterior, gracias a su atractivo aspecto de planta suculenta de hojas brillantes ¡Vamos a explorarlas!

Las Características de las Pinguiculas

Cada especie de Pinguícula tiene sus propias peculiaridades, pero todas comparten ciertas características comunes. En esta sección, exploraremos las características más destacadas de estas carnívoras y aprenderás a apreciar la belleza y singularidad de estas increíbles supervivientes de la naturaleza.

Aspecto y Morfología de la Pinguicula

Las Pinguiculas son plantas perennes que se distinguen por sus hojas pegajosas y brillantes. Estas hojas, que pueden variar en color desde el verde claro hasta el púrpura oscuro, son las trampas de la Pinguicula.

En la base de cada hoja, podemos encontrar una serie de pequeños pelos glandulares que producen una sustancia pegajosa. Esta sustancia, a menudo comparada con la miel, es el arma secreta de estas plantas. Las hojas salen del cuerpo de la planta que tiene forma de roseta basal.

hojas de una pinguicula o butterwort

Las Pinguiculas y su Dieta Carnívora

Las Pinguiculas son plantas carnívoras, lo que significa que se alimentan de insectos. Pero, ¿cómo exactamente captura y digiere su presa una planta que no puede moverse? Sus mecanismos de captura son sus llamativas hojas.

Una vez los insectos se posan en las hojas de la planta, éstos ya no pueden escapar debido a la sustancia pegajosa que la planta emite. Cuanto más intentan luchar los insectos, más pegados se quedan en las hojas de la planta, hasta que finalmente mueren y son consumidos desde las hojas de la planta.

La dieta de estas plantas son principalmente cualquier pequeño insecto que podamos imaginar, desde hormigas a moscas pasando por mosquitos y arañas, hasta insectos más grandes como pueden ser pequeñas cucarachas o saltamontes, dependiendo del tamaño de la planta.

La Digestión de los Insectos en las Pinguiculas

El proceso de captura y digestión de los insectos en las Pinguiculas es realmente fascinante. Cuando un insecto se posa en la hoja pegajosa de una Pinguicula, queda atrapado en la sustancia pegajosa que la planta ha producido. No importa cuánto luche, el insecto no puede escapar.

Pero eso no es todo. Además de este líquido pegajoso, las Pinguiculas producen enzimas digestivas que descomponen al insecto atrapado, permitiendo a la planta absorber los nutrientes del insecto. Este proceso, que puede tardar varios días, proporciona a la planta una valiosa fuente de nitrógeno y otros nutrientes que no están disponibles en el suelo pobre en nutrientes en el que suelen crecer.

Una vez los nutrientes han sido extraídos del insecto por la planta, éste queda completamente seco hasta finalmente caerse de la planta.

¿Cómo Cuidar de una Pinguicula?

Aunque las Pinguiculas son plantas carnívoras y pueden parecer intimidantes para el jardinero principiante, en realidad son relativamente fáciles de cuidar. Aquí te presentamos algunos consejos y sugerencias para ayudarte a mantener tu Pinguicula sana y feliz.

Luz y Temperatura

Las Pinguiculas necesitan mucha luz, pero no les gusta la luz solar directa y fuerte. La luz solar indirecta es perfecta si tenemos un jardín adecuado, aunque la luz interior de un fluorescente también puede ser buena opción. Estas plantas están muy distribuidas por el mundo, principalmente en el hemisferio norte, centroamérica y el sur de Argentina y Chile, por lo que la necesidad lumínica específica dependerá de la especie en cuestión.

En cuanto a la temperatura, las Pinguiculas prefieren un ambiente fresco. Asegúrate de que la temperatura de tu casa no suba demasiado en verano. Idealmente no debería subir de 25º en verano ni bajar de 5º en invierno para evitar problemas con nuestra planta.

Riego y Humedad para la Pinguicula

pinguicula moraensis sin flor
Butterwort Moraensis antes de florecer

En cuanto al riego, las Pinguiculas prefieren suelos húmedos pero no empapados. Un exceso de agua puede hacer que las raíces se pudran. Sin embargo, asegúrate de que el ambiente en el que vive tu Pinguicula tenga una buena humedad. Puedes lograr esto rociando agua alrededor de la planta con cierta frecuencia o colocando la maceta en una bandeja de agua, riego por inmersión. Estas plantas requieren de agua destilada puesto que el exceso de nutrientes del agua del grifo podría matarlas.

Sobre la frecuencia de regado, al ser plantas tropicales no requerirán de mucho regado en invierno, siempre y cuando la humedad sea adecuada (50-80%). En verano se puede regar entre una y dos veces por semana, dependiendo del calor y el tiempo que tarde en secarse el sustrato de nuestra planta.

El Suelo Ideal para la Pinguicula

Las Pinguiculas prefieren un suelo ácido y bien drenado. Una mezcla de turba y perlita es ideal. Evita los suelos ricos en nutrientes, ya que esto puede causar que la planta se queme. Recuerda que las Pinguiculas son plantas que han evolucionado para crecer en suelos pobres en nutrientes y obtienen sus nutrientes principalmente de los insectos que cazan.

Especies de Pinguicula

Existen más de 80 especies de Pinguicula repartidas por todo el mundo. Aunque todas comparten ciertos rasgos comunes, cada especie tiene sus propias características y necesidades de cuidado, pero en general son plantas que prefieren climas templados, como los tropicales y subtropicales, así como las islas del caribe y America Central.

Veamos algunas de las especies más populares de esta variedad de planta carnívora entre los jardineros y coleccionistas de plantas.

Pinguicula Moranensis

La Pinguicula moranensis es una de las especies de Pinguicula más comunes y ampliamente cultivadas, además de ser conocida por sus llamativas hojas grandes de color morado.

Es originaria de México, de donde proceden una gran cantidad de especies de pinguicula, pero también podemos encontrarla de forma endémica en otros lugares de centroamérica.

pinguicula moranensis variedad alba molango
pinguicula vulgaris comun en flor

Pinguicula Vulgaris

La Pinguicula Vulgaris, también conocida como planta grasienta común, es una especie de Pinguicula que se encuentra en todo el hemisferio norte. Es particularmente resistente y puede soportar temperaturas más frías que muchas otras especies de Pinguicula, lo que la convierte en una muy buena variedad para cultivar en casa.

Pinguicula Gigantea

La Pinguicula gigantea es una especie notable por sus grandes hojas, que pueden alcanzar hasta 30 cm de largo, siendo de las variedades más grandes de esta planta.

Esta especie es nativa de México y también produce atractivas flores violetas, que la hacen incluso más llamativa junto a su gran tamaño.

pinguicula gigantea llena de insectos

Taxonomía

Las más de 80 especies que componen el género botánico Pinguicula se pueden categorizar de muchas formas diferentes. La clasificación más más popular se organiza en 15 secciones las cuales pertenecen a 3 subgéneros diferentes:

Subgénero Isoloba

Sección Agnata

  • Pinguicula agnata
  • Pinguicula albida
  • Pinguicula filifolia
  • Pinguicula gigantea
  • Pinguicula benedicta
  • Pinguicula cubensis
  • Pinguicula infundibuliformis
  • Pinguicula pilosa

Sección Cardiophyllum

  • Pinguicula crystallina

Sección Discoradix

  • Pinguicula casabitoana
  • Pinguicula lignicola

Sección Heterophyllum

  • Pinguicula acuminata
  • Pinguicula heterophylla
  • Pinguicula kondoi
  • Pinguicula mirandae
  • Pinguicula parvifolia
  • Pinguicula rotundiflora
  • Pinguicula imitatrix
  • Pinguicula conzattii

Sección Isoloba

  • Pinguicula lilacina
  • Pinguicula pumila
  • Pinguicula sharpii
  • Pinguicula takakii
  • Pinguicula caerulea
  • Pinguicula ionantha
  • Pinguicula lutea
  • Pinguicula planifolia
  • Pinguicula primuliflora
  • Pinguicula lusitanica

Subgénero Pinguicula

Sección Crassifolia

  • Pinguicula esseriana
  • Pinguicula ehlersiae
  • Pinguicula debbertiana
  • Pinguicula jaumavensis

Sección Homophyllum

  • Pinguicula greenwoodii
  • Pinguicula jackii

Sección Longitubus

  • Pinguicula calderoniae
  • Pinguicula crassifolia
  • Pinguicula hemiepiphytica
  • Pinguicula laueana
  • Pinguicula utricularioides

Sección Nana

  • Pinguicula villosa

Sección Orcheosanthus

  • Pinguicula macrophylla
  • Pinguicula oblongiloba
  • Pinguicula stolonifera
  • Pinguicula colimensis
  • Pinguicula cyclosecta
  • Pinguicula mesophytica
  • Pinguicula moranensis
  • Pinguicula orchidioides
  • Pinguicula potosiensis
  • Pinguicula rectifolia
  • Pinguicula zecheri
  • Pinguicula gypsicola
  • Pinguicula moctezumae
  • Pinguicula elizabethiae

Sección Orchidioides

  • Pinguicula laxifolia

Sección Pinguicula

  • Pinguicula balcanica
  • Pinguicula corsica
  • Pinguicula poldinii
  • Pinguicula grandiflora
  • Pinguicula leptoceras
  • Pinguicula longifolia
  • Pinguicula macroceras
  • Pinguicula mundi
  • Pinguicula nevadensis
  • Pinguicula vallisneriifolia
  • Pinguicula vulgaris

Subgénero Temnoceras

Sección Ampullipalatum

  • Pinguicula antarctica
  • Pinguicula calyptrata
  • Pinguicula chilensis
  • Pinguicula involuta
  • Pinguicula elongata

Sección Micranthus

  • Pinguicula algida
  • Pinguicula alpina
  • Pinguicula ramosa
  • Pinguicula variegata

Sección Temnoceras

  • Pinguicula clivorum
  • Pinguicula crenatiloba
  • Pinguicula emarginata
  • Pinguicula gracilis
  • Pinguicula immaculata

En resumen, las Pinguiculas son plantas carnívoras fascinantes y sorprendentemente fáciles de cuidar. Ya sea que estés interesado en las plantas carnívoras por su belleza única, su papel en la ecología o simplemente por su capacidad para mantener a raya a los insectos en tu hogar, este tipo de carnívoras son una excelente elección.

pinguicula esseriana o mariposa mexicana
Pinguicula Esseriana, también llamada Mariposa Mexicana

Recuerda, aunque su dieta carnívora puede parecer intimidante al principio, en realidad es solo una parte de lo que hace que estas plantas sean tan especiales. Con un poco de cuidado y atención, puedes ayudar a tu Pinguicula a prosperar y ser testigo de la increíble adaptación que estas plantas han desarrollado para sobrevivir en algunos de los entornos más difíciles del planeta.

Por último, si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el cuidado de tu Pinguicula, no dudes en dejar un comentario. Estaremos encantados de ayudarte en tu viaje de jardinería con estas fantásticas plantas carnívoras.

Preguntas Frecuentes sobre las Pinguiculas

¿Son las Pinguiculas venenosas para las personas o las mascotas?

No, las Pinguiculas no son venenosas para las personas ni para las mascotas. Igualmente, es preferible mantenerlas fuera del alcance de las mascotas y los niños pequeños, ya que la sustancia pegajosa de las hojas puede ser molesta si se ingiere o entra en contacto con la piel.

¿Puedo alimentar una Pinguicula con insectos muertos?

Lo ideal es que la planta cace insectos vivos, pero, podrías alimentar a tu Pinguicula con insectos muertos. Sin embargo, ten en cuenta que la planta necesita humedad para producir las enzimas que digieren el insecto, por lo que puede ser necesario rociar un poco de agua sobre el insecto antes de colocarlo en la hoja de la Pinguicula.

¿Cuánto tiempo vive una Pinguicula?

Las Pinguiculas son plantas perennes, lo que significa que pueden vivir durante muchos años si se cuidan correctamente. Como todas las plantas, su vida útil puede variar dependiendo de las condiciones de cultivo y los cuidados que reciban, pero puede oscilar entre 3 y 7 años dependiendo de la especie.

¿Puedo cultivar una Pinguicula a partir de semillas?

Sí, puedes cultivar Pinguiculas a partir de semillas. Sin embargo, ten en cuenta que puede llevar mucho tiempo (hasta varios años) antes de que la planta alcance su tamaño completo y comience a producir flores. La reproducción de estas plantas por división o por esquejes es más común a nivel doméstico.

¿Por qué las hojas de mi Pinguicula están volviéndose negras?

Las hojas de las Pinguiculas pueden volverse negras por varias razones, entre las que se incluyen la sobrealimentación, la falta de luz, el exceso de agua y la enfermedad. Si tu planta no tiene alguna plaga de forma visible, revisa las condiciones de cuidado de arriba y haz los ajustes necesarios.

¿Necesitan las Pinguiculas un periodo de reposo invernal?

Algunas especies de Pinguiculas, como la Pinguicula vulgaris, requieren un periodo de reposo invernal durante el cual reducen su crecimiento y entran en un estado de latencia. Sin embargo, otras especies, como la Pinguicula moranensis, no requieren un periodo de reposo. Si nuestra planta no crece demasiado en invierno, no debería preocuparnos en la mayoría de las especies.